La falta de regulaciones en el saneamiento de los centros de belleza puede perjudicar a los usuarios de la icioterapia.
La pedicura con peces, o mayormente conocida como ictioterapia es un tratamiento alternativo de origen turco que utiliza peces denominados “garra rufa”, los peces se alimentan de las células muertas en los pies de los usuarios que se animan a probarlo. Lo que pocos conocen es que los diminutos mordiscos, elevan el riesgo de contraer enfermedades como VIH o Hepatitis C.
La Agencia de Protección y Salubridad en el Reino Unido manifestó que las personas con diabetes, psoriasis o un sistema inmune débil son más vulnerables y corren mayor riesgo de contraer cualquiera de estas enfermedades y no deberían tomar parte en esta forma de tratamiento de belleza. Pero cada vez, el riesgo de infección para los usuarios que utilizan el tratamiento donde docenas de peces diminutos mordisquean la piel muerta de sus pies, es más común.
La agencia asegura que los procesos sanitarios deben de ser bastante cuidadosos ya que el agua del tanque de peces contiene microorganismos y creen que podrían surgir infecciones debido a las bacterias que se transmiten por el pez garra rufa de la pedicura, del agua del spa o de un cliente a otro si no se cambia el agua. Si un usuario está infectado con un virus causado por la transmisión de la sangre como el VIH o la hepatitis y sangra en el agua, existe el riesgo de que se transmitan las enfermedades.
De acuerdo con la guía de la agencia, el riesgo es extremadamente bajo pero debe de ignorarse por completo. Decidieron emitir esta guía porque hay un número creciente de estos spas en todo el mundo, es importante seguir los procedimientos de higiene correctos así el riesgo de infección se vuelve más bajo. Sin embargo, aún así existe el riesgo de transmisión de varias infecciones por la sangre, esto incluye virus como el VIH y la hepatitis.
La HPA recomienda cambiar el agua del spa después de que cada cliente finalice. El equipo no puede ser esterilizado de manera convencional porque el proceso puede dañar a los peces, se encuentran alrededor de 200 en cada tanque. La icioterapia comenzó en Asia donde empezó a ganar mucha popularidad, hoy en día está prohibida en algunos estados de EE. UU. incluyendo Florida, Texas, New Hampshire y Washington debido al temor de que las infecciones se extiendan a través de heridas abiertas.
Varios centros de Fish Therapy Spa reclaman que los jefes de salud están asustando. La Dra. Hilary Kirkbride, epidemióloga consultora de la HPA dijo: “Siempre que los buenos estándares de higiene sean seguidos por los salones, es poco probable que los miembros del público contraigan una infección por una pedicura spa de peces, sin embargo, el riesgo será mayor para ciertas personas.’ Aseguró, que los salones primero deben verificar que sus clientes no tengan condiciones de salud que puedan ponerlos en riesgo y examinar minuciosamente sus pies para asegurarse de que no haya cortes, rozaduras o infecciones cutáneas infecciosas.
El sector de servicios de protección de la salud, agregó que cualquier consumidor o usuario que se encuentre preocupado por el nivel de limpieza del salón que frecuentan, puede informarlo al departamento de salud ambiental local
La tendencia que asegura dejar a los clientes con los pies suaves y atractivos, también se encuentra en los populares destinaciones mexicanas como Cancún, Playa del Carmen, Los Cabos, Oaxaca, San Cristobal de las Casas (Chiapas), Puerto Vallarta, Huatulco y la Ciudad de México. Mientras que en México no existe ninguna regulación por parte de la Secretaría de Salud, debido a que no existen normas que exijan el saneamiento de los estanques, es importante darle importancia los aspectos de salubridad de cualquier establecimiento de belleza.
Con información de breaking.com.mx
Be First to Comment